Página de selección de cursos del instituto Allderdice de Pittsburgh
Contenidos
History of Psychology, una revista de la división 26 de la APA, puede ser de interés para algunos lectores de AHP. En “La historicidad de la mente: Su historia oculta”, Noemí Pizarroso discute cómo una tradición de la psicología francesa que rara vez se ha utilizado fuera del contexto francés podría ser de utilidad a la luz de las peticiones actuales de una historicidad. La autora pretende introducir este enfoque al lector de habla inglesa a través de la obra de Ignace Meyerson, artífice del mismo. A continuación, el resumen completo:
La penúltima verdad sobre Philip K. Dick
Todo lector de Aristóteles sabe, sin embargo, que Platón recibe una parte completa de las críticas que Aristóteles acostumbraba a dirigir a todos sus predecesores en la filosofía. La capacidad de Aristóteles, su independencia intelectual y su disposición a la crítica, fueron sin duda percibidas muy pronto por su maestro. Poco después de la muerte de Platón, y quizá por ello, Aristóteles abandonó Atenas. Residió en Atarneus, lugar de origen de su tutor, Proxeno, y de Hermeias, compañero de estudios y gobernador de Atarneus y Assos.
Las principales obras de filosofía práctica son la Ética Nicomaquea(6) y la Política. La Poética es la única obra dedicada exclusivamente a la filosofía poiética; sin embargo, algunos capítulos (Bk. V. [VIII.]) de la Política tratan temas importantes de esta rama de la filosofía. La Retórica de Aristóteles es una especie de apéndice de las obras lógicas y éticas.
(6) La Ética Eudemia y la Gran Ética (Magna Moralia) son “aristotélicas”, pero no son de Aristóteles. Algunos libros (V.-VII.) de la Ética Nicomaquea, sin embargo, son probablemente de autoría eudemiana.
El rompecabezas de la motivación | Dan Pink
El Grado en Psicología se enmarca dentro de la rama de conocimiento de las Ciencias de la Salud. Al concebir la salud, en un sentido positivo, como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (definición de la OMS), el objetivo general de este grado es formar profesionales especializados en el análisis, la comprensión y la explicación del comportamiento humano. Estos profesionales habrán adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para examinar, evaluar y operar en los diversos contextos, personales y/o sociales, del ciclo vital del ser humano, en consonancia con los valores éticos establecidos y el Código Deontológico del Psicólogo.
La formación adquirida por los estudiantes durante el Grado en Psicología fomenta una serie de competencias, tanto de carácter general como específico. Se entiende por “competencias” el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores y motivaciones que ayudan al profesional de la psicología a desenvolverse adecuadamente en cualquier escenario teórico o práctico, profesional o de cualquier otro tipo.
SaludPsicEstres
Los retos y amenazas ocultas de la adolescencia pretende dar a conocer los peligros que rodean a nuestros jóvenes de hoy en día como el ciberacoso, los problemas alimenticios, las adicciones al alcohol y otras sustancias, así como el uso temprano y abusivo de la pornografía.
Psicóloga y sexóloga clínica por la Universidad San Pablo CEU. Máster en Neurociencia y Cognición por la Universidad de Navarra. Máster de Sexología Clínica por la UNED. Es autora de “Neuropsicología de la sexualidad”. Su investigación se ha centrado en pacientes con trastorno hipersexual y adicción a la pornografía. Ha asistido a congresos internacionales especializados. Actualmente realiza el doctorado en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra sobre la relación entre adicción a la pornografía y apego. Investigadora del grupo Mente-Cerebro del ICS. También imparte formación en colegios y forma parte del equipo clínico que asesora a la plataforma Dale Una Vuelta.
Es Máster en Programas de Intervención Psicológica en Contextos Educativos y Máster en Oratoria y Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es Especialista en Gestión Clínica de la Salud Mental por la Universidad de Deusto.