Introducción a la Psicología: Curso acelerado de psicología #1
Contenidos
Buendía García, F., Benlloch Dualde, J. V., Zahonero Viana, I., & Cubel Barea, A. (2016). Experiencias en la aplicación de tabletas en Secundaria. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 17(4), 75-89.
Dafonte-Gómez, A., Fabián Maina, M., & García-Crespo, O. (2021). Uso del smartphone en jóvenes universitarios: una oportunidad para el aprendizaje. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 60, 211-227.
Fernández-Gutiérrez, M., Gimenez, G., & Calero, J. (2020). ¿El uso de las TIC en la educación conduce a mejores resultados de los estudiantes? Análisis desde las comunidades autónomas españolas. Computers & Education, 157(103969), 1-15.
Fox A. B., Rosen J., Crawford M. (2009). Distracciones, distracciones: ¿afecta la mensajería instantánea al rendimiento de los estudiantes universitarios en una tarea de comprensión lectora concurrente? Cyberpsychol. Behav. 12(1), 51-3. http:// doi: 10.1089/cpb.2008.0107
Fuentes, J. L., Albertos, J. E., & Torrano, F. (2019). Hacia el mobile-learning en la escuela: Análisis de los factores críticos sobre el uso de las tabletas en las escuelas españolas. La educación en la sociedad del conocimiento, 20, 1-17.
¿Cómo de fiable es tu memoria? | Elizabeth Loftus
Este artículo utiliza URLs desnudas, que son poco informativas y vulnerables a la pérdida de enlaces. Considere la posibilidad de convertirlas en citas completas para garantizar que el artículo siga siendo verificable y mantenga un estilo de citación coherente. Hay varias plantillas y herramientas disponibles para ayudar a dar formato, como Reflinks (documentación), reFill (documentación) y Citation bot (documentación). (Agosto 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Este artículo contiene contenido que está escrito como un anuncio. Por favor, ayuda a mejorarlo eliminando el contenido promocional y los enlaces externos inapropiados, y añadiendo contenido enciclopédico escrito desde un punto de vista neutral. (Marzo de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, conocida en español como Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), es una universidad pública de investigación de ámbito nacional. La universidad fue fundada en 1972 bajo el Ministerio de Universidades. Tiene su sede en Madrid, España, con campus en todas las comunidades autónomas españolas. Además, cuenta con 14 centros de estudio y 3 puntos de examen en 13 países de Europa, América y África. La Universidad otorga títulos de grado y postgrado, así como títulos no universitarios como diplomas y certificados, o unidades de formación continua.
Las teorías de la motivación explicadas en 10 minutos
Profesora titular del Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la UNED. Es licenciada en CC de la Educación (1999), licenciada en Psicología (2001) y doctora en Psicología (2004) por la UNED. Investiga sobre los aspectos organizativos y psicosociales de la actividad laboral, como el envejecimiento y la jubilación, el contrato psicológico y la identificación y el compromiso de los trabajadores. Tiene dos sexenios de investigación. Ha publicado más de 80 artículos de investigación en publicaciones académicas, más de 15 manuales y publicaciones educativas. Ha dirigido varias tesis doctorales relacionadas con temas organizacionales y más de 40 tesis de maestría.
Actualmente es la Coordinadora del Máster en Prevención de Riesgos Laborales, y de la Especialidad de Formación y Orientación Laboral del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la UNED. Es editora asociada de la revista Frontiers in Psychology y de British Medical Central Public Health (Occupational Health), entre otras. En Gestión Universitaria, ha desempeñado, entre otros cargos, el de Secretaria del Centro Asociado de Madrid de la UNED en el periodo comprendido entre 2009 y 2013. Coordina regularmente actividades de intercambio de estudiantes con Universidades de Italia (Bolonia y Roma), Portugal y otros países europeos.
Cómo poner en práctica sus habilidades de comunicación oral
La educación es una de las herramientas importantes de las sociedades para socializar a los estudiantes y prepararlos para la vida en el mundo futuro. Los efectos de la psicología positiva en la educación han sido numerosos (Chodkiewicz y Boyle, 2017; Shoshani y Slone, 2017). En particular, uno de los enfoques en la educación es el enfoque de la escolarización positiva que apoya la atención individual, la confianza y el respeto por las diferencias. En un entorno positivo de este tipo, los profesores establecen un objetivo adecuado para que cada alumno se interese por el aprendizaje y ayude a otros alumnos a alcanzar los objetivos. Esto hace que la esperanza y la autoeficacia de los alumnos aumenten simultáneamente (Deb, 2018).
La autoeficacia académica se refiere a la creencia de un individuo en la capacidad de completar con éxito una tarea académica a un nivel establecido o de alcanzar una meta académica (Schunk y Pajares, 2002). Las creencias de autoeficacia académica afectan a la elección de la tarea, el esfuerzo, la perseverancia, la sostenibilidad y el logro (Schunk y DiBenedetto, 2021). Asimismo, la autoeficacia académica afecta a la motivación, el aprendizaje y el rendimiento académico (Usher y Pajares, 2006; Yusuf, 2011).