Test de trastorno límite de la personalidad
Contenidos
El Postgrado en Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): Desarrollo de Competencias Especiales proporciona los conocimientos y contenidos necesarios para desarrollar las competencias teóricas, técnicas y prácticas para diagnosticar y tratar correctamente a los pacientes con TLP.
Entre ellas, el diagnóstico diferencial del TLP en relación con otras patologías psiquiátricas, el diagnóstico de los trastornos comórbidos y la aplicación de la estrategia psicoterapéutica más adecuada en cada caso. Los alumnos adquirirán un conocimiento básico de los tratamientos con evidencia científica y se introducirán en las metodologías de investigación científica para el TLP.
En la actualidad, el TLP está considerado como el trastorno de la personalidad de mayor impacto en el ámbito sanitario debido a su gravedad clínica y a su elevada prevalencia. Se estima que afecta a entre el 1 y el 2% de la población general y puede afectar a entre el 10 y el 20% de todos los pacientes psiquiátricos.
El TLP se considera un trastorno muy complejo tanto en su diagnóstico como en su tratamiento. Por ello, para mejorar el pronóstico de las personas que padecen este trastorno, es importante poder realizar un diagnóstico precoz, identificar los trastornos que interfieren en su evolución y saber aplicar las estrategias básicas de tratamiento con mayor respaldo científico.
Psicólogo de la DPB
Otros tratamientos psicológicos también pueden ser eficaces para tratar el Trastorno Límite de la Personalidad, pero no han sido evaluados con el mismo rigor científico que los tratamientos anteriores. Muchos medicamentos también pueden ser útiles para el Trastorno Límite de la Personalidad, pero no cubrimos los medicamentos en este sitio web. Por supuesto, recomendamos una consulta con un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico preciso y analizar las distintas opciones de tratamiento. Cuando se reúna con un profesional, asegúrese de trabajar juntos para establecer objetivos claros de tratamiento y para supervisar el progreso hacia esos objetivos. No dude en imprimir esta información y llevarla consigo para discutir su plan de tratamiento con su terapeuta.
Tratamiento del trastorno límite de la personalidad
Las personas afectadas por el trastorno límite de la personalidad (TLP) suelen tener dificultades para controlar sus impulsos y emociones. Pueden tener una mala imagen de sí mismos, experimentar rápidos cambios de humor, autolesionarse y tener dificultades para entablar relaciones interpersonales armoniosas. Se han desarrollado diferentes tipos de tratamientos psicológicos (“tratamientos hablados”) para ayudar a las personas con TLP. Hay que investigar los efectos de estos tratamientos para decidir si funcionan bien y si pueden ser perjudiciales.
Se compararon los efectos de los tratamientos psicológicos en las personas afectadas por TLP que no recibieron tratamiento o que continuaron su tratamiento habitual, estaban en lista de espera o recibieron tratamiento activo.
Se buscaron artículos de investigación relevantes y se encontraron 75 ensayos (4507 participantes, en su mayoría mujeres, con una edad media que oscilaba entre 14,8 y 45,7 años). Los ensayos examinaron una amplia variedad de tratamientos psicológicos (más de 16 tipos diferentes). Se realizaron en su mayoría en entornos ambulatorios y duraron entre uno y 36 meses. La terapia dialéctica conductual (TDC) y el tratamiento basado en la mentalización (TMB) fueron las terapias más estudiadas.
Prueba de síntomas límite
El trastorno límite de la personalidad (TLP), también conocido como trastorno de la personalidad emocionalmente inestable (TPEI),[11] es un trastorno de la personalidad caracterizado por un patrón a largo plazo de relaciones interpersonales inestables, un sentido distorsionado del yo y fuertes reacciones emocionales. [12][7][13] Los afectados a menudo se autolesionan y adoptan otros comportamientos peligrosos, a menudo debido a su dificultad para devolver su nivel emocional a una línea de base saludable o normal[14][15][16] También pueden luchar con un sentimiento de vacío, miedo al abandono y desapego de la realidad. [12] Los síntomas del TLP pueden desencadenarse por acontecimientos considerados normales por los demás. 12] El TLP suele comenzar en los primeros años de la edad adulta y se presenta en una gran variedad de situaciones. 7] Los trastornos por consumo de sustancias,[17] la depresión y los trastornos de la alimentación suelen estar asociados al TLP. 12] Entre el 8 y el 10% de las personas afectadas por el trastorno pueden morir por suicidio. 12][7] El trastorno suele estar estigmatizado tanto en los medios de comunicación como en el campo de la psiquiatría y, como resultado, suele estar infradiagnosticado. 18]