Cambio de actitudes psicologia social

Factores responsables del cambio de actitud

Las actitudes y el cambio de actitud siguen siendo temas centrales de la psicología social contemporánea. Esta revisión selectiva hace hincapié en los trabajos publicados entre 2005 y 2009. Aborda las conceptualizaciones construccionista y de entidad estable de la actitud, la distinción entre medidas implícitas y explícitas de la actitud, y las implicaciones de lo anterior para el cambio de actitud. Los procesos asociativos y proposicionales en el cambio de actitud se consideran a nivel general y en relación con el condicionamiento evaluativo. Se revisa el papel de los estados corporales y las percepciones físicas en el cambio de actitud. A esto le sigue una perspectiva integradora de los modelos de procesamiento de la persuasión y la consideración de las metacogniciones en la persuasión. Por último, se destacan los efectos de las actitudes en el procesamiento de la información, la memoria social y el comportamiento. Los temas centrales que atraviesan las áreas revisadas son intentos de teorización integradora que reúnen fenómenos y puntos de vista anteriormente dispares.

¿Cuáles son los factores que afectan al cambio de actitud en la psicología social?

Estos son los factores que influyen en la actitud:

Prejuicios. Experiencia personal. Medios de comunicación. Instituciones educativas y religiosas.

¿Cómo se llama el proceso de cambio de actitudes?

El condicionamiento clásico, el condicionamiento operante y el aprendizaje por observación pueden utilizarse para provocar un cambio de actitud. El condicionamiento clásico puede utilizarse para crear reacciones emocionales positivas ante un objeto, una persona o un acontecimiento, asociando sentimientos positivos con el objeto objetivo.

  Consentimiento informado ejemplo psicologia

¿Cuál es un ejemplo de cambio de actitud?

La actitud existente se refuerza aún más hacia un objeto: por ejemplo, una actitud positiva se vuelve más positiva y una actitud negativa se vuelve más negativa. Por ejemplo, una persona tiene una actitud positiva hacia los ejercicios de gimnasia porque cree que le dará una forma musculosa a su cuerpo.

Ejemplos de cómo la actitud afecta al comportamiento

Escrito por dos académicos líderes en el mundo en el campo de la investigación de las actitudes, es un libro de texto totalmente nuevo que llega al corazón de este fascinante y trascendental campo. Greg Maio y Geoffrey Haddock describen cómo se han utilizado los métodos científicos para comprender mejor las actitudes y cómo cambian. Con la ayuda de unas cuantas metáforas útiles, el texto proporciona a los lectores una comprensión de los conceptos fundamentales para entender las actitudes y una apreciación de los retos científicos que hay por delante.

[Página 131]Influencias conductuales en las actitudesInfluencias conductuales en las actitudesPreguntas para reflexionarResumenEste capítulo describe las influencias conductuales en las actitudes. Para explicar estas influencias, tenemos en cuenta diversos comportamientos (por ejemplo, la exploración de nuestro entorno, los juegos de rol) y dos teorías principales (la teoría de la autopercepción y la teoría de la disonancia cognitiva). En última instancia, estas teorías sugieren que los comportamientos actúan configurando creencias y sentimientos relevantes para nuestra actitud. Así pues, estas teorías están profundamente interconectadas con las descritas en los capítulos sobre influencias cognitivas y afectivas, pero tienen una mayor …

Tipos de cambio de actitud

Una actitud es una evaluación positiva o negativa hacia un objeto.    Se expresa en el agrado o desagrado de un individuo hacia un objeto y en su favor o en contra. Por ejemplo, algunos estudiantes tienen una actitud positiva hacia el uso de Internet porque piensan que les proporciona los mejores recursos de estudio. Pero algunos estudiantes pueden tener una actitud negativa hacia el uso de Internet porque piensan que pierden mucho de su valioso tiempo en actividades en línea que no son de estudio.

  Ansiedad y comida psicologia

La actitud hacia un objeto puede cambiar de vez en cuando. Nos encontramos con muchas experiencias e información nuevas que moldean o cambian nuestra actitud hacia un objeto. Por ejemplo, si un estudiante tiene una actitud negativa hacia el uso de Internet, pero con el paso del tiempo, su actitud hacia el uso de Internet puede convertirse en positiva si llega a conocer los beneficios del uso de Internet para los estudios.

Es un tipo de cambio de actitud en el que la actitud cambia en la dirección opuesta a la existente, por ejemplo, una actitud positiva se convierte en una actitud negativa, o una actitud negativa se convierte en una actitud positiva.    Por ejemplo, una persona vegetariana tiene una actitud negativa hacia el consumo de carne de vacuno y evita comerla. Si en algún momento de su vida llega a saber que la carne de vacuno es una buena fuente de proteínas, esencial para la salud, puede desarrollar una actitud positiva hacia el consumo de carne de vacuno y empezar a comerla. Esto significa que la actitud ha cambiado en sentido contrario, es decir, que una actitud negativa se ha convertido en una actitud positiva. Este tipo de actitud se denomina cambio de actitud incongruente.

Ejemplos de cambio de actitud

Una de las características más destacadas de los medios sociales es que todo el mundo puede ser fuente de información, a diferencia de lo que ocurre en los medios de comunicación tradicionales, en los que la fuente suele ser autorizada después de ser examinada y verificada (Hayes y King, 2014). Sin embargo, cualquiera puede publicar un post en los medios sociales en cualquier momento; por lo general, ni se filtra ni se verifica. Además, la opinión pública asociada a estos posts comienza a acumularse. En la mayoría de los casos, algunos usuarios siguen y apoyan ciegamente a los líderes de opinión, publicando así nuevos contenidos que exacerban aún más la tendencia de la opinión pública (Forelle et al., 2015). La opinión pública tiene a veces un cierto grado de ceguera respecto al contenido de los medios sociales, lo que hace que la gente no confíe en ellos tanto como en los medios de comunicación convencionales. Los datos del Informe Especial del Barómetro de Confianza de Edelman de 2018 concluyen que solo el 41% de las personas dicen confiar en los medios sociales. Conscientes de ello, las personas dedican más tiempo y energía a discernir si la información merece la pena ser creída, lo que provoca más obstáculos en el procesamiento cognitivo. La duplicación de editores de información en las plataformas de medios sociales requiere más recursos cognitivos.

  Personas sin amigos psicologia
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad