Formacion reactiva en psicologia

Consejos para una visualización eficaz

La atención plena que requiere la concentración en un objetivo actual y adopta actitudes abiertas y sin juicios hacia las experiencias del momento presente se ha convertido en una práctica extremadamente influyente en los últimos años (Kabat-Zinn, 2003; Van Dam et al., 2018). También es un área importante de investigación en todas las subdisciplinas de la psicología (Van Dam et al., 2018). Estudios anteriores han demostrado que los individuos que tuvieron experiencias relevantes para la práctica de mindfulness obtuvieron mejores resultados en algunas tareas de control cognitivo como el test de Stroop o actividades similares (Wenk-Sormaz, 2005; Chan y Woollacott, 2007; Moore y Malinowski, 2009; Van den Hurk et al., 2010; Allen et al., 2012; Moore et al., 2012; Fan et al., 2015; Fabio y Towey, 2018). Este tipo de tareas piden a los participantes que atiendan a la información relevante para la tarea y supriman el procesamiento irrelevante o superen un conflicto causado por la interferencia (Miller y Cohen, 2001), lo que refleja las demandas generales de control cognitivo.

Se cree que el control cognitivo emplea múltiples procesos para la realización de la tarea, como la focalización de la atención, la monitorización metacognitiva y el cambio de tareas (Slagter et al., 2011). Sin embargo, los principales procesos de control cognitivo varían según las situaciones. Según el modelo de mecanismos duales de control (DMC; Braver et al., 2007; Braver, 2012), el éxito en las tareas de control depende de estrategias como el control proactivo o reactivo. El modo de control proactivo se produce de forma temprana y persistente. Activa y mantiene la información de la meta durante la presentación de una pista hasta que se producen los estímulos críticos relacionados con la meta, operando de forma descendente; por ejemplo, una persona tiene presente su limpieza en seco durante el día y, por tanto, rechaza la invitación de un colega para ir de compras después del trabajo. En cambio, el modo de control reactivo detecta el conflicto potencial en una fase posterior. Corrige las respuestas recordando transitoriamente la información de la meta mientras se producen estímulos relevantes para la tarea o interferentes, operando de forma ascendente. Por ejemplo, una persona que va al cine encuentra de repente un ticket de la tintorería en su bolsillo y se dirige a la tintorería para recoger su ropa. Estos dos modos de control cognitivo se desarrollan en tiempos diferentes (véase la figura 1). La influencia respectiva de las estrategias de control proactivo y reactivo cambiará con las diferencias individuales o las situaciones (Braver, 2012).

  Fundamentos de la psicologia

¿Qué es la cognición reactiva?

Durante el control cognitivo proactivo, la información relevante para el objetivo se selecciona antes de que ocurra un evento cognitivamente exigente, y se mantiene activamente durante el tiempo que requiera la tarea. Durante el modo reactivo, el control cognitivo se activa transitoriamente sólo después de que se produzca el evento cognitivamente exigente.

¿Qué es el control reactivo?

El control reactivo se refiere a la reactivación transitoria de los objetivos en respuesta a una señal. El control reactivo es menos exigente que el control proactivo, pero más susceptible a las interferencias (Braver, 2012; Chiew y Braver, 2017).

¿Qué es la no reactividad?

La no-reactividad se logra permitiendo que las experiencias vayan y vengan sin reaccionar en un esfuerzo por cambiarlas.

Utilizando la recompensa correctiva para disminuir su respuesta en 1 sesión

La confianza en poder utilizar la técnica, la percepción de la eficacia del refuerzo positivo y la carga emocional que supone tener un perro reactivo influyen en la elección del método de adiestramiento canino, según un nuevo estudio.

  Contrato terapeutico psicologia ejemplo

Esta página contiene enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión sobre las compras que califiquen sin costo alguno para usted.Obtenga Psicología de Animales de Compañía en su bandeja de entrada.Si usted nunca ha tenido un perro reactivo, entonces no ha experimentado esos momentos sombríos de colgar de la correa mientras su perro arremete y gruñe a otras personas o perros. Los sentimientos de ansiedad y vergüenza suelen verse agravados por las reacciones y comentarios negativos de otras personas. Pero aunque los métodos de adiestramiento basados en la recompensa son la mejor manera de resolver los problemas de comportamiento, no siempre son los que utiliza la gente.

Una nueva investigación de la Dra. Emma Williams y la Dra. Emily Blackwell (Universidad de Bristol) examina los factores que afectan a las decisiones de las personas sobre los métodos de adiestramiento que utilizan con su perro reactivo. El estudio muestra que la importancia de que los adiestradores de perros fomenten la confianza y las habilidades de sus clientes para utilizar el refuerzo positivo tiene importantes implicaciones en la forma en que los adiestradores de perros trabajan con sus clientes.

Psicología canina 101

Aunque se ha demostrado que el mindfulness cultiva respuestas adaptativas y flexibles, el mecanismo que produce este efecto requiere una mayor exploración. Los modelos teóricos han proporcionado ideas fundamentales para el mecanismo subyacente. La teoría del mindfulness para amortiguar el estrés (Creswell y Lindsay, 2014) propone que la aceptación es el principal ingrediente del entrenamiento de mindfulness en las respuestas adaptativas para el estrés. La aceptación suele definirse como la apertura hacia la emoción y la experiencia (Campbell-Sills et al., 2006). La capacidad de aceptar los estresores amortigua las valoraciones y respuestas habituales, lo que a su vez facilita nuevas valoraciones y estrategias de afrontamiento. Los estudios han demostrado que la asociación entre el rasgo mindfulness con la paz mental estaba mediada por la aceptación (Xu et al., 2015), y el vínculo positivo entre mindfulness y el bienestar subjetivo estaba mediado significativamente solo por la autoaceptación (Xu et al., 2016). Además, aceptar el dolor aumentó la resistencia y la tolerancia al dolor después del entrenamiento que simplemente prestar atención al dolor sin aceptarlo (Wang et al., 2019).

  Psicologia de la intervencion social

Los cuatro cuadrantes del condicionamiento operante. Episodio 6

Prevención de los arrebatosEvitar el mayor número posible de episodios reactivos es una de las primeras claves para progresar en el adiestramiento de su perro. Cada vez que un perro tiene un episodio reactivo, su nivel de estrés aumenta y tiene más oportunidades de practicar los comportamientos indeseables que usted está intentando modificar.  Aunque es imposible evitar todos los arrebatos reactivos, puede utilizar estrategias de gestión para reducir estos episodios contraproducentes. Considere la posibilidad de pasear a su perro en entornos menos concurridos, a horas tranquilas del día, y de elegir alternativas de enriquecimiento no relacionadas con el paseo para que usted y su perro tengan un descanso muy necesario del estrés.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad