Historia de la psicologia educativa

Qué es la psicología educativa pdf

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Amy Morin, LCSW, es la editora en jefe de Verywell Mind. También es psicoterapeuta, autora del bestseller “13 Things Mentally Strong People Don’t Do” (13 cosas que no hacen las personas mentalmente fuertes) y presentadora del podcast The Verywell Mind.

La psicología educativa es el estudio de cómo aprenden las personas, incluyendo los métodos de enseñanza, los procesos de instrucción y las diferencias individuales en el aprendizaje. Explora las influencias cognitivas, conductuales, emocionales y sociales en el proceso de aprendizaje. Los psicólogos educativos utilizan esta comprensión de cómo aprenden las personas para desarrollar estrategias de instrucción y ayudar a los estudiantes a tener éxito en la escuela.

Esta rama de la psicología se centra en el proceso de aprendizaje de la primera infancia y la adolescencia. Sin embargo, también explora los procesos sociales, emocionales y cognitivos que intervienen en el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

¿Quién es el padre de la Psicología Educativa?

Edward Lee Thorndike es el padre de la psicología educativa. La psicología educativa es el estudio del comportamiento de un estudiante, incluyendo su memoria, su proceso conceptual y su capacidad para retener conocimientos. En 1900 publicó un artículo titulado “The Journal of Educational Psychology”.

  Psicologia de la pareja

¿Quién es el primer psicólogo de la educación?

Pestalozzi. Algunos consideran a Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) como el primer psicólogo educativo aplicado. Fue uno de los primeros educadores que intentó poner en práctica la enseñanza de Rousseau y enseñar a los niños aprovechando sus intereses y actividades naturales.

Historia de la psicología de la educación pdf

La psicología de la educación no puede reclamar la prioridad en el análisis sistemático de los procesos educativos. Filósofos de la educación como Demócrito, Quintiliano, Vives y Comenio, habían examinado, clasificado y juzgado los métodos de la educación siglos antes de los inicios de la psicología a finales del siglo XIX. En cambio, las aspiraciones de la nueva disciplina descansaban en la aplicación de los métodos científicos de observación y experimentación a los problemas educativos. Incluso en los primeros años de la disciplina, los psicólogos educativos reconocieron las limitaciones de este nuevo enfoque. En su famoso ciclo de conferencias Charlas a los profesores sobre psicología, publicado en 1899 y considerado ahora como el primer libro de texto de psicología educativa, el pionero psicólogo estadounidense William James comentó que

Si, por un milagro del ingenio mecánico, un libro pudiera disponerse de tal manera que sólo se hiciera visible la página dos para aquel que hubiera hecho lo que se le indicaba en la página uno, y así sucesivamente, mucho de lo que ahora requiere la instrucción personal podría gestionarse mediante la impresión.

  Psicologia de la educacion libro pdf

Línea de tiempo de la historia de la psicología educativa

Los psicólogos de la educación “estudian lo que las personas piensan y hacen mientras enseñan y aprenden un determinado plan de estudios en un entorno concreto en el que se pretende educar y formar” (Berliner, p.145). El trabajo de los psicólogos educativos se centra “en los ricos y significativos problemas cotidianos de la educación” (Wittrock, pp. 132-133).

Mucho antes de que la psicología de la educación se convirtiera en una disciplina formal, los estudiosos se preocupaban por lo que la gente piensa y hace cuando enseña y aprende. Los filósofos griegos Platón y Aristóteles trataron temas que todavía estudian los psicólogos de la educación: el papel del profesor, la relación entre profesor y alumno, los métodos de enseñanza, la naturaleza y el orden del aprendizaje, el papel del afecto en el aprendizaje. En el siglo XVI, el humanista español Juan Luis Vives hizo hincapié en el valor de la práctica, la necesidad de aprovechar los intereses de los alumnos y adaptar la enseñanza a las diferencias individuales, y las ventajas de utilizar la autocomparación en lugar de las comparaciones sociales competitivas para evaluar el trabajo de los alumnos. En el siglo XVII, el teólogo y educador checo Johann Amos Comenius introdujo ayudas visuales y proclamó que el objetivo de la enseñanza era la comprensión, no la memorización. Los escritos de filósofos y reformadores europeos como Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), Johann Friedrich Herbart (1776-1841) y Friedrich Wilhelm August Froebel (1782-1852) destacaron el valor de la actividad, la experiencia previa y el interés. Todas estas ideas coinciden con los trabajos actuales de la psicología educativa.

  Estudiar psicologia con bachillerato de ciencias sociales

La psicología de la educación se ocupa del estudio de

-John Dewey-Psicología educativa modernaAhora nos toca hablar de autores más modernos que han hecho evolucionar la psicología moderna en el último siglo. Todo empezó a finales del siglo XIX y principios del XX con autores como Galton, Hall, Binet James y Cattell.Más tarde llegaron otros especialistas como Thorndike, que hablaba del aprendizaje y la transferencia de conocimientos.Después llegaron el conductismo de Watson, la Gestalt y el psicoanálisis. Propusieron que nuestro comportamiento está influenciado por elementos ajenos a nuestra conciencia.Luego tenemos a Skinner o Becker y su enfoque de refuerzo conductual. Más tarde llegaron Piaget, Goodnow, Bruner, y humanistas como Maslow, Rogers y Allport.Con ello, terminamos nuestro repaso a los orígenes de la psicología educativa. Mencionamos los principales nombres de esta ciencia y algunos puntos de partida que tratan de explicar por qué aprendemos como lo hacemos. “La única persona educada es la que ha aprendido a aprender y a cambiar”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad