Depresión por disonancia cognitiva
Contenidos
Tenga en cuenta que la literatura científica sobre el fomento de la confianza es limitada. Existen muchas investigaciones que examinan la importancia de la confianza y lo que es, pero esas investigaciones no suelen establecer pasos prácticos para fomentar la confianza. Por lo tanto, gran parte de la investigación en la que se basa el siguiente artículo procede de fuentes web, no de artículos de revistas.
Antes de continuar, pensamos que te gustaría descargar gratuitamente nuestros tres Ejercicios de Relaciones Positivas. Estos ejercicios detallados y basados en la ciencia le ayudarán a usted o a sus clientes a construir relaciones saludables y enriquecedoras para la vida.
El objetivo de crear confianza es que los demás crean lo que dices. Sin embargo, ten en cuenta que para generar confianza no sólo hay que cumplir las promesas que haces, sino también no hacer promesas que no puedes cumplir.
Generar confianza no está exento de riesgos. Implica que tanto tú como los demás os arriesguéis para demostrar vuestra fiabilidad. Para ello, es fundamental una comunicación eficaz. Sin ella, es posible que los mensajes que pretendes enviar no sean los que se reciben.
Consonancia cognitiva
Apego inseguro-ambivalente: Ni contigo ni sin ti4 minutosÚltima actualización: 31 diciembre, 2017El apego comienza en la infancia, una etapa importantísima con enormes repercusiones en la vida adulta. Tanto es así que muchos de los problemas que tienen los adultos en sus relaciones, ya sean románticas o de amistad, comienzan en esta etapa.¿Te ves en estas relaciones “ni contigo ni sin ti”? Si es así, estás encubriendo algo que se llama apego inseguro-ambivalente.Podemos ver este tipo de apego en las relaciones tóxicas, incluyendo la dependencia emocional, donde los comportamientos afectan a la salud de los individuos y a la propia relación. Identificarlo y entender de dónde viene nos ayudará a disfrutar de relaciones más saludables.
La investigación de Mary AinsworthMary Ainsworth identificó tres tipos de apego (seguro, inseguro-evitante e inseguro-ambivalente) a través de su investigación sobre un grupo de madres y sus bebés.El estudio tuvo lugar en un entorno desconocido para los sujetos. Se realizaron ejercicios en diferentes situaciones, una de las cuales consistía en que la madre dejara a su bebé solo en una habitación desconocida.Aisnworth descubrió que los bebés que tenían una relación dominada por un estilo de apego inseguro-ambivalente intentaban aferrarse a su madre y evitar que se fuera. Si se esforzaban y lo conseguían, (extrañamente) se enfadaban mucho. Pataleaban, gritaban y lloraban sin control.¿Y qué pasó cuando la madre volvió? Los niños volvieron a buscar el contacto con ella, pero algunos arqueaban un poco la espalda como para mantener cierta distancia.Es decir, estaban decepcionados y sobre todo desconfiados, y actuaban con miedo a que su madre les abandonara de nuevo. De hecho, después de experimentar que su madre les abandonaba, se resistían a los intentos de calmarlos.
Término psicológico para decir una cosa y hacer otra
Tu “yo” está ante ti como un libro abierto. Sólo tienes que mirar dentro y leer: quién eres, lo que te gusta y lo que no, tus esperanzas y tus miedos; todo está ahí, listo para ser comprendido. Esta idea es muy popular, pero probablemente sea completamente falsa. La investigación psicológica demuestra que no tenemos un acceso privilegiado a lo que somos. Cuando intentamos evaluarnos con precisión, en realidad estamos hurgando en la niebla.
La psicóloga de la Universidad de Princeton Emily Pronin, especializada en la autopercepción humana y la toma de decisiones, llama a la creencia errónea en el acceso privilegiado la “ilusión de la introspección”. La forma en que nos vemos a nosotros mismos está distorsionada, pero no nos damos cuenta. Como resultado, la imagen que tenemos de nosotros mismos tiene sorprendentemente poco que ver con nuestras acciones. Por ejemplo, podemos estar absolutamente convencidos de que somos empáticos y generosos y, sin embargo, pasar por delante de un indigente en un día frío.
La razón de esta visión distorsionada es muy sencilla, según Pronin. Como no queremos ser tacaños, arrogantes o santurrones, asumimos que no somos nada de eso. Como prueba de ello, señala nuestras opiniones divergentes sobre nosotros mismos y los demás. No nos cuesta reconocer los prejuicios o la falta de equidad de nuestro compañero de oficina hacia otra persona. Pero no nos planteamos que nosotros podríamos comportarnos de forma muy parecida: como pretendemos ser moralmente buenos, nunca se nos ocurre que nosotros también podríamos tener prejuicios.
Qué es la disonancia en la comunicación
La lectura de estos comentarios te enseñará más sobre la naturaleza humana que el artículo, debido a la fuerza de los sesgos humanos (especialmente la reducción de la disonancia cognitiva y el sesgo de confirmación) que se está retratando.
Antes de continuar, hemos pensado que te gustaría descargarte gratuitamente nuestros tres Ejercicios de Psicología Positiva. Estos ejercicios, basados en la ciencia, explorarán aspectos fundamentales de la psicología positiva, como las fortalezas, los valores y la autocompasión, y te darán las herramientas para mejorar el bienestar de tus clientes, estudiantes o empleados.
No hace falta decir que todos estos factores de estrés se aplican aún más a las vidas de los padres solteros. Por ello, los padres solteros declaran los niveles más bajos de bienestar en comparación con las parejas casadas o no casadas que viven juntas.
Así que si se mira a los hijos desde la perspectiva de la felicidad personal, las fases de la vida matrimonial sin hijos son los períodos más felices. Otro argumento más en contra de tener hijos por el bien de la felicidad personal (¿cuál es el resultado, 3 a 0 para no tener hijos ahora?).