Resumen del diseño del modelo ARCS de motivación
Contenidos
El Grado en Psicología se enmarca dentro de la rama de conocimiento de las Ciencias de la Salud. Al concebir la salud, en un sentido positivo, como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (definición de la OMS), el objetivo general de este grado es formar profesionales especializados en el análisis, la comprensión y la explicación del comportamiento humano. Estos profesionales habrán adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para examinar, evaluar y operar en los diversos contextos, personales y/o sociales, del ciclo vital del ser humano, en consonancia con los valores éticos establecidos y el Código Deontológico del Psicólogo.
La formación adquirida por los estudiantes durante la carrera de Psicología fomenta una serie de competencias, tanto de carácter general como específico. Se entiende por “competencias” el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores y motivaciones que ayudan al profesional de la psicología a desenvolverse adecuadamente en cualquier escenario teórico o práctico, profesional o de cualquier otro tipo.
¿Cómo me deshago de los pensamientos? | Vedanta Advaita | Conciencia de sí mismo
Tejedo García, A., y López Tomé, C. (2012). Presentación y descripción de la Unidad de Psicología del Servei Assistencial de Salut de la UAB. Acción Psicológica, 6(1), 97-105. https://doi.org/10.5944/ap.6.1.448
Acción Psicológica se publica bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados en Acción Psicológica son responsabilidad de los autores y no comprometen la opinión científica y política de la revista. Los autores también son responsables de proporcionar copias de los datos brutos, las valoraciones y, en general, el material experimental relevante a los lectores interesados.
Atribución no comercial (CC BY-NC). Esta licencia permite que otros remezclen, modifiquen y construyan a partir de su trabajo sin fines comerciales, y aunque sus nuevas obras también deben reconocerlo y no ser comerciales, no tienen que licenciar sus obras derivadas en los mismos términos.
Los sorprendentes hábitos de los pensadores originales | Adam Grant
Tiene más de un centenar de publicaciones en revistas científicas y editoriales de reconocido prestigio. Sus intereses de investigación incluyen la intervención socioeducativa con grupos vulnerables, la calidad de vida y el ocio desde una perspectiva humanista.
Ha participado en más de una docena de proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales como miembro del equipo de investigación y como IP. También ha participado en varios Art. 83 de transferencia.
También es editor asociado de Education XX1, Frontiers in Psychology, Journal of Psychology and Education y de la revista RICYDE (International Journal of Sport Science). También es miembro de Pedagogía Social Revista Interuniversitaria.
Dr. Jaime Díaz-Ocejo, Peak Performance in Music
La investigación empírica ha demostrado que la ansiedad está asociada a un sesgo sistemático en el sistema cognitivo. Los individuos ansiosos (pacientes clínicamente ansiosos e individuos normales con alto nivel de ansiedad) se caracterizan por un patrón de procesamiento selectivo que favorece la codificación de la información amenazante. ¿Este sesgo atencional es específico de la información relacionada con la amenaza o funciona para los estímulos emocionales positivos? Se examinó la investigación directamente relacionada con la existencia de un sesgo atencional para la amenaza en la ansiedad.