Atención: teoría, principios, modelos y aplicaciones
Contenidos
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
La atención es la capacidad de procesar activamente información específica del entorno mientras se ignoran otros detalles. La atención es limitada tanto en capacidad como en duración, por lo que es importante disponer de medios para gestionar eficazmente los recursos atencionales de que disponemos para dar sentido al mundo.
En su libro de 1890 “Los principios de la psicología”, el psicólogo y filósofo William James escribió que la atención “es la toma de posesión por parte de la mente, de forma clara y vívida, de uno de los que pueden parecer varios objetos o trenes de pensamiento posibles simultáneamente… Implica retirarse de algunas cosas para poder ocuparse eficazmente de otras”.
No se trata sólo de centrar la atención en una cosa concreta; también implica ignorar una gran cantidad de información y estímulos que compiten entre sí. La atención te permite “desconectar” la información, las sensaciones y las percepciones que no son relevantes en ese momento y, en cambio, centrar tu energía en la información que es importante.
Atención dividida selectiva y sostenida
La ceguera al cambio es un concepto similar al de la ceguera por falta de atención, salvo que las personas no pueden percibir los cambios en los estímulos. En cambio, la ceguera intencional se produce cuando alguien no percibe un estímulo porque no está prestando atención.
Cuando alguien está en medio de una conversación con sus amigos, presta atención a esa conversación. Sin embargo, si de repente oye que le llaman por su nombre desde el lado opuesto de la habitación. La atención de la persona se centrará en la persona que ha llamado su nombre, no en la conversación.
Temas de psicología
La atención es el proceso cognitivo que consiste en concentrarse selectivamente en un aspecto del entorno e ignorar otros. Por ejemplo, escuchar atentamente lo que dice alguien mientras se ignoran otras conversaciones en la habitación.
La atención también puede dividirse, como cuando una persona conduce un coche y habla por el móvil al mismo tiempo. A veces la atención se desplaza hacia asuntos no relacionados con el entorno externo, un fenómeno que se conoce como vagabundeo mental o “pensamiento espontáneo”.
La atención es uno de los temas más estudiados dentro de la psicología y la neurociencia cognitiva. De los muchos procesos cognitivos asociados a la mente humana (toma de decisiones, memoria, emoción, etc.), la atención se considera el más concreto porque está muy ligado a la percepción. Como tal, es una puerta de entrada al resto de la cognición.
“Todo el mundo sabe lo que es la atención. La focalización, la concentración, de la conciencia son de su esencia. Implica apartarse de algunas cosas para ocuparse eficazmente de otras, y es una condición que tiene un verdadero opuesto en el estado confuso, aturdido y disperso”. (Principios de Psicología, 1890)
Atención selectiva
La atención es el proceso cognitivo que consiste en concentrarse selectivamente en un aspecto del entorno mientras se ignoran otras cosas. Por ejemplo, escuchar atentamente lo que dice alguien mientras se ignoran otras conversaciones en la habitación.
La atención también puede dividirse, como cuando una persona conduce un coche y habla por el móvil al mismo tiempo. A veces la atención se desplaza hacia asuntos no relacionados con el entorno externo, un fenómeno que se conoce como vagabundeo mental o “pensamiento espontáneo”.
La atención es uno de los temas más estudiados dentro de la psicología y la neurociencia cognitiva. De los muchos procesos cognitivos asociados a la mente humana (toma de decisiones, memoria, emoción, etc.), la atención se considera el más concreto porque está muy ligado a la percepción. Como tal, es una puerta de entrada al resto de la cognición.
“Todo el mundo sabe lo que es la atención. La focalización, la concentración, de la conciencia son de su esencia. Implica apartarse de algunas cosas para ocuparse eficazmente de otras, y es una condición que tiene un verdadero opuesto en el estado confuso, aturdido y disperso”. (Principios de Psicología, 1890)