Definición de psicología de masas
Contenidos
La psicología de masas es un fenómeno que se entiende como parte del estudio más amplio de la psicología social. El concepto básico es que los procesos de pensamiento y los patrones de comportamiento del individuo suelen variar con respecto a los de un grupo más amplio, aunque estos mismos individuos suelen adaptarse a las expectativas de la cultura que les rodea y modifican los rasgos individuales para identificarse con la multitud. Diferentes teorías se centran en las formas conscientes y subconscientes en que los individuos se alinean con la mentalidad de la multitud.
La teoría de la convergencia aplicada a la psicología de las multitudes consiste en que el comportamiento de la multitud adquiere un enfoque y una forma basados en la aportación de los individuos que componen el grupo. En este marco, las personas que deseen formar parte del grupo existente tomarán la decisión de identificarse con la mentalidad predominante. En algunos casos, esto puede significar minimizar o abandonar comportamientos o creencias que no están en armonía con la mayoría.
Sin embargo, con el tiempo puede producirse un cambio en el grupo debido a la inclusión de nuevas personas que se identifican con parte de las creencias y comportamientos del grupo, pero que también aportan nuevos conceptos. A medida que los grupos de personas asimilan estas nuevas ideas, la cultura general del grupo cambia. Se trata de un proceso que puede durar largos periodos de tiempo, y que durante muchos años puede ser tan sutil que incluso los miembros más tradicionales del grupo pueden no ser conscientes del ritmo gradual del cambio.
¿Qué significa la psicología de masas?
1. los estados y procesos mentales y emocionales que se dan en un gran conjunto de individuos que, aunque no tengan características comunes, son considerados como un todo.
¿Cómo funciona la psicología de las multitudes?
Este campo está relacionado con los comportamientos y procesos de pensamiento tanto de los miembros individuales de la multitud como de la multitud como entidad. El comportamiento de la multitud está fuertemente influenciado por la pérdida de responsabilidad del individuo y la impresión de universalidad del comportamiento, que aumentan con el tamaño de la multitud.
El libro del público
En este estudio clásico, Reich ofrece una visión del fenómeno del fascismo, que sigue haciendo estragos en la comunidad internacional en formas grandes y pequeñas.Basándose en sus experiencias médicas con hombres y mujeres de diversas clases, razas, naciones y creencias religiosas, Reich refuta la noción todavía generalmente sostenida de que el fascismo es una característica específica de ciertas nacionalidades o una ideología de partido político que se impone a personas inocentes por medio de la fuerza o de maniobras políticas."eEl fascismo en sólo la expresión política organizada de la estructura del carácter del hombre medio. Es la civilización emocional básica y su concepción mecanicista-mística de la vida."e-Wilhelm ReichLa responsabilidad de la eliminación del fascismo recae, por tanto, en las masas de gente media que, de otro modo, podrían apoyarlo y defenderlo.
La psicología de masas del fascismo
La psicología de las masas, también denominada psicología de las turbas o psicología de las multitudes, estudia cómo influyen en su comportamiento grandes grupos de personas. Por ejemplo, un psicólogo de masas lleva a cabo experimentos sociales sobre cómo se ven afectados los individuos por los flash mobs (hipervínculo). Entre los teóricos generalmente asociados a esta rama de la psicología social se encuentran Gustave Le Bon, Sigmund Freud, Leon Festinger y Floyd Allport.
Le bon especificó que las masas tienen tres etapas: sumersión, contagio y sugestión. La sumersión se caracteriza por la pérdida de responsabilidad e identidad individual; especialmente cuando las personas no se conocen entre sí. Por ejemplo, durante el primer día de clase, un gran grupo de alumnos en un aula suele identificarse como la “clase de Psicología 503”; no se preocupan tanto por la limpieza ni por el bienestar de los demás. Durante la fase de contagio, se siguen las ideas y emociones generales de la multitud. Por ejemplo, el estado de ánimo de cada alumno se ve muy afectado por la dinámica de la clase. En la fase de sugestión, los miembros del grupo tienen un inconsciente compartido que afecta a sus decisiones y sentimientos. Por ejemplo, los miembros de la clase de Psiquiatría 503 suelen hablar de la importancia de la salud mental y se unen a las defensas relacionadas.
Crowd
El estudio clásico de Wilhelm Reich es una contribución única a la comprensión de uno de los fenómenos cruciales de nuestro tiempo: el fascismo. Reich rechaza firmemente el concepto de que el fascismo sea la ideología o la acción de un solo individuo o nacionalidad, o de cualquier grupo étnico o político. También niega una explicación puramente socioeconómica como la que proponen los ideólogos marxianos. Entiende el fascismo como la expresión de la estructura irracional del carácter del ser humano medio, cuyas necesidades e impulsos biológicos primarios han sido reprimidos durante miles de años. La función social de esta supresión y el papel crucial que desempeñan en ella la familia autoritaria y la iglesia son cuidadosamente analizados. Reich muestra cómo toda forma de misticismo organizado, incluido el fascismo, se apoya en el anhelo orgástico insatisfecho de las masas.
Escrito en 1942 con la terrible realidad del nazismo a su alrededor, el libro de Reich es tan relevante ahora como entonces. * Nueva Psiquiatría * Reich llega realmente al núcleo del atractivo de las masas del fascismo. Su análisis de la peligrosa inhibición de los instintos sexuales en el siglo XX, y sus razones por las que… la gente concede tanta importancia a los conceptos de “ley y orden” y “la familia” se han convertido en importantes contribuciones al estudio del control y la manipulación de las multitudes. Es muy fácil entender por qué este libro fue prohibido por los nazis. — Gongster * La Universidad de Nottingham *