Las teorías de la motivación explicadas en 10 minutos
Contenidos
Actualmente publicamos cuatro números al año, lo que supone unos 100 artículos anuales. Admitimos trabajos tanto del ámbito de la investigación básica como de la aplicada, y de todas las áreas de la Psicología, siendo todos los manuscritos revisados de forma anónima antes de su publicación.
Este estudio examinó las diferentes facetas de la inteligencia emocional (IE) percibida, la alexitimia y cómo estas facetas se relacionaban con el afrontamiento y la regulación del afecto, utilizando como índices el apoyo social, el estrés percibido, la depresión y el equilibrio afectivo. Los participantes fueron 593 estudiantes de introducción a la psicología. Los resultados aclararon y confirmaron que las escalas de inteligencia emocional y alexitimia (TMMS-48 y TAS-20) convergían en un factor de claridad y regulación de la emoción, que mostraba validez de criterio con los autoinformes de salud mental, equilibrio afectivo y ajuste social y simultáneamente a un perfil adaptativo de afrontamiento del estrés, que mediaba y explicaba cómo la claridad emocional, la capacidad de identificar sentimientos, la habilidad para expresar y reparar el estado de ánimo y los sentimientos, ayudan a la regulación emocional. La atención a la emoción y el pensamiento poco orientado al exterior no mostraron validez de criterio con la salud mental ni con el afrontamiento adaptativo.
¿Qué es el Samadhi? | Turiya: el cuarto estado | Advaita Vedanta
Regresiones jerárquicasNo se observaron problemas de multicolinealidad, ya que los valores de tolerancia eran > 0,20 y el VIF era < 4,00 en todos los pasos. La relación sujeto-predictor es superior a 10:1. Se han realizado tres análisis por separado con la GPA como criterio para cada uno de los tres años académicos (ver Tabla 3). Hemos seguido dos pasos, primero introduciendo el conjunto corto de predictores no cognitivos seleccionados. En el segundo paso añadimos los predictores cognitivos seleccionados, para ver qué variables del primer paso seguían mostrando validez predictiva. Tras aplicar la corrección de Bonferroni, sólo se consideraron significativos los valores p inferiores a 0,012 en el paso 1, y sólo se consideraron significativos los valores p inferiores a 0,007 en el paso 2.
Fig. 2Modelo estructural 2 de predicción del GPA de 3 años a partir del factor de regulación latente de la motivación y el afecto (MA) como predictor no cognitivoNota. Se muestran los parámetros estandarizados de máxima verosimilitud.Imagen a tamaño completo
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoPérez-González, JC., Filella, G., Soldevila, A. et al. Integración del aprendizaje autorregulado y las diferencias individuales en la predicción del rendimiento académico universitario a lo largo de tres años de carrera.
PROGRAMA DE METODOLOGÍA DOCENTE PARA AEES 2022
Juan-Carlos Pérez-González. Es profesor asociado de Métodos de Investigación y Evaluación en Educación. Investiga la evaluación de la inteligencia emocional y la evaluación de la educación emocional a lo largo de la vida. Ha publicado más de 30 artículos en revistas y ha impartido más de 60 conferencias invitadas en universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Ecuador y Brasil. Es miembro de la Sociedad Internacional para el Estudio de las Diferencias Individuales (ISSID) y de la Sociedad Internacional de Investigación sobre la Emoción (ISRE) y es editor asociado del British Journal of Educational Psychology (BJEP). Juan-Carlos trabaja en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, España, donde es fundador y director del EDUEMO Lab (Laboratorio de Educación Emocional).
Pérez, J.C., Petrides, K. V., & Furnham, A. (2005). Measuring trait emotional intelligence. En R. Schulze y R. D. Roberts (Eds.), Emotional Intelligence: An International Handbook (pp.181-201). Cambridge, MA: Hogrefe & Huber.
Psicologia de las diferencias individuales uned
2022
Efectos de la personalidad, los estilos de crianza y los valores sociales en el proceso de socialización de los adolescentespor Anton Aluja y Victoria Del BarrioPersonalidad y Diferencias Individuales, 2006Guardar en la bibliotecaDescargarEditarComparar Cita Clasificar a los lectores Artículos relacionados MencionesVer Impacto
¿Difieren los padres y los adolescentes en su percepción de los estilos de crianza? Análisis de las versiones de la EMBU para padres y adolescentespor Anton Aluja y Victoria Del BarrioScandinavian Journal of Psychology, 2006Guardar en la bibliotecaDescargarEditarComparar Citación Rango Lectores MencionesVer Impacto
ÍNDICE DE EMPATÍA DE BRYANT PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES: PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS EN EL IDIOMA ESPAÑOLpor Anton Aluja y Victoria Del BarrioPychological Reports, 2004Guardar en la BibliotecaDescargarEditarComparar Citación Rango Lectores MencionesVer Impacto
Evaluación de la ira con el STAXI-CA: propiedades psicométricas de un nuevo instrumento para niños y adolescentespor Antón Aluja y Victoria Del BarrioPersonalidad y diferencias individuales, 2004Guardar en la bibliotecaDescargarEditarComparar citación Rango de lectores Artículos relacionados MencionesVer Impacto