Don Quijote de la Mancha de Cervantes (resumen y análisis)
Contenidos
- Don Quijote de la Mancha de Cervantes (resumen y análisis)
- ¿Por qué es más conocido Miguel de Cervantes?
- ¿En qué se inspiró Miguel de Cervantes?
- ¿Cuál fue el impacto de Miguel de Cervantes en la sociedad?
- El loco Don Quijote Miguel de Cervantes
- Miguel de Cervantes vándorkiállítás megnyitó
- El Quijote de Miguel de Cervantes Prefacio del autor
Resumen: En sus Novelas ejemplares, Miguel de Cervantes utiliza magistralmente el enmascaramiento como vehículo para reforzar la teoría de la mente y la falsa creencia, revelando así su visión de la cognición y la condición humana. Varios personajes de sus Novelas sufren un cambio de identidad premeditado o impuesto a través del travestismo, el ennoblecimiento, la pauperización o la (des)humanización. Los personajes que soportan los cambios de identidad están condicionados a representar su identidad adoptada exhibiendo la conciencia de sus espectadores. Al presentar personajes que actúan bajo máscaras, Cervantes ofrece una base para la investigación de la cognición incorporada siglos antes de que surgiera este campo. Además de incorporar la interacción cognitiva entre sus personajes de ficción en varias Novelas, Cervantes también integra hábilmente la metacognición y pone a prueba el sesgo retrospectivo de sus lectores como observadores externos.
El Proyecto MUSE promueve la creación y difusión de recursos esenciales de humanidades y ciencias sociales a través de la colaboración con bibliotecas, editoriales y académicos de todo el mundo. Forjado a partir de una asociación entre una editorial universitaria y una biblioteca, el Proyecto MUSE es una parte de confianza de la comunidad académica y erudita a la que sirve.
¿Por qué es más conocido Miguel de Cervantes?
Miguel de Cervantes es la figura más importante y célebre de la literatura española. Se le conoce sobre todo por ser el autor de El Quijote (1605, 1615), un clásico literario muy leído. También destacó por su colección de cuentos Novelas exemplares (1613) y por varias obras de teatro y poemas.
¿En qué se inspiró Miguel de Cervantes?
Se especula que durante su cautiverio Cervantes recogió material e inspiración para sus primeras obras y personajes de Don Quijote. Sus primeras obras, Los tratos de Argel y Los baños de Argel, se basaron en el tiempo que pasó cautivo en África.
¿Cuál fue el impacto de Miguel de Cervantes en la sociedad?
Miguel de Cervantes fue uno de los escritores más influyentes de todos los tiempos, ya que escribió la primera gran novela europea y contribuyó tanto a la lengua española como a la inglesa. Aunque es más conocido por Don Quijote, Cervantes también escribió docenas de otras novelas, cuentos, poemas y obras de teatro.
El loco Don Quijote Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra es uno de los autores españoles más reconocidos, en gran parte debido al éxito de su novela Don Quijote de la Mancha, publicada en 1580. Sin embargo, Cervantes tuvo una vida muy difícil; parece que el escritor encaja en el estereotipo del artista muerto de hambre. Sin embargo, su pasión por el teatro y la literatura le llevó a crear una obra maestra que ha resistido el paso del tiempo.
No existe una fecha oficial de nacimiento de Cervantes, pero el nombre que se le dio, en honor a San Miguel, sugiere el 29 de septiembre, fiesta de San Miguel Arcángel. Se sabe que Cervantes fue bautizado el 9 de octubre de 1547 y que nació en Alcalá, una ciudad cercana a Madrid.
La infancia de Cervantes fue un tanto nómada y muy inestable. Su padre, Rodrigo de Cervantes, consta como barbero-cirujano o farmacéutico-cirujano. La familia se desplazaba constantemente en busca de pueblos que necesitaran sus servicios. Y era una familia bastante numerosa, Cervantes era el cuarto de 7 hijos, la madre de Cervantes se llamaba Leonor de Cortinas.
Miguel de Cervantes vándorkiállítás megnyitó
Comentario del escritor: Después de que me fuera mal en mi primer trabajo para Comp Lit 2, el Dr. Earnshaw me ayudó a darme cuenta de por qué mi trabajo no era de primera categoría. Todas mis maravillosas observaciones y emocionantes conclusiones ya habían sido alcanzadas y escritas por miles de personas antes que yo. A mi trabajo le faltaba la visión que la originalidad y la creatividad pueden aportar. Finalmente descubrí que necesito un tema que me interese para escribir bien. Dado que me dedico a la psicología, me pareció natural psicoanalizar el personaje de Don Quijote. Lo que se suponía que iba a ser un ensayo de dos o tres páginas se convirtió rápidamente en un relato de cinco páginas que sólo esboza algunas de mis ideas sobre el tema. Disfruté escribiendo este trabajo poco convencional y me gustaría dar las gracias a todos mis anteriores profesores de inglés que me han hecho confiar en mis habilidades de escritura.-Wendy Brunt
Comentario del profesor: Bajo la influencia, quizás, de la exuberancia renacentista, sugerí nueve temas para mi ensayo de Literatura Comparada 2 sobre Hamlet y/o el Quijote. El diálogo de Wendy aborda parcialmente dos cuestiones: Comparar la locura de Hamlet y del Quijote, y ¿Es el Quijote un mártir cristiano, un revolucionario peligroso, un hombre moderno alienado? En su astuto análisis del personaje quijotesco, muestra un profundo conocimiento del texto, hasta el punto de crear su propia “historia marco” del descubrimiento de su manuscrito, y una simpatía por el hombre que valora la libertad y la bondad en sus equivocados esfuerzos por enderezar los errores. Lo que brilla, sin embargo, es la realidad de la búsqueda de sentido que forma parte de la vida de todos; en ese esfuerzo el Quijote y el estudiante de la UC Davis son uno solo.-Doris Earnshaw, Literatura Comparada
El Quijote de Miguel de Cervantes Prefacio del autor
Al igual que su personaje más notable, este autor español de renombre mundial tuvo una vida relativamente larga y emocionante. De hecho, no publicó ninguno de sus escritos hasta que tuvo casi cuarenta años. Nacido el 29 de septiembre de 1547 en la ciudad universitaria de Alcalá de Henares, poco más se sabe de los primeros años de vida o de la educación de Miguel de Cervantes Saavedra. Lo que sí sabemos es que su padre, Rodrigo de Cervantes, era un cirujano económicamente inestable que trasladó a la familia por toda España en un intento de cambiar su suerte.
Sin embargo, en su viaje de vuelta a casa, fue alcanzado por piratas berberiscos y retenido como rehén en Argel. Tras cinco años de cautiverio, fue finalmente rescatado, gracias a las aportaciones de sus padres y de las monjas trinitarias. Regresó a Madrid con pocas perspectivas, encontrando finalmente trabajo como recaudador de impuestos. Se casó con Catalina de Salazar en 1584, pero el matrimonio fue poco gratificante, y se rumorea que la pareja pasó la mayor parte del tiempo separada.
La carrera literaria de Cervantes se consolidó finalmente cuando publicó su primera obra, La Galatea, en 1585. A partir de ahí, su habilidad como artista y estudioso del proceso literario prosperó hasta su muerte en Madrid el 22 de abril de 1616. Aunque murió hace casi 400 años, Cervantes sigue teniendo un enorme impacto en la literatura mundial.