Que ramas tiene la carrera de psicologia

Qué es la psicología

Conocida como el estudio de la mente y el comportamiento humanos, la Psicología pretende explorar los aspectos cognitivos, conativos, subconscientes, conscientes e implícitos o explícitos del comportamiento humano. Al ser un área de estudio que tiene sus raíces en casi todas las demás disciplinas, existen varias ramas de la Psicología que son combinaciones únicas de diferentes materias como la Educación, la Ciencia, el Crimen, la Salud, el Desarrollo, etc. Para aquellos que deseen establecer una carrera en psicología, estas especializaciones interdisciplinarias ofrecen numerosos cursos de psicología para elegir. A través de este blog, desentrañaremos algunas de las ramas destacadas de la psicología y cómo se esfuerzan por comprender el comportamiento humano en todos sus múltiples aspectos.

Utilizando los intrincados conceptos de la ciencia, la psicología clínica estudia los trastornos mentales y pretende aplicar diversos métodos terapéuticos para ayudar al paciente en cuestión a afrontarlos de forma eficaz. Comprende, predice y alivia los problemas psicológicos de los pacientes utilizando métodos psicoterapéuticos científicos. Un psicólogo clínico observa los aspectos emocionales, conductuales y biológicos del cuerpo humano y, por tanto, utiliza la psicoterapia para ayudar a sus pacientes a tratar sus problemas mentales.

¿Cuáles son las ramas de la psicología y cómo se explican?

La biopsicología es una rama de la psicología centrada en cómo el cerebro, las neuronas y el sistema nervioso influyen en los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos. Este campo se basa en muchas disciplinas diferentes, como la psicología básica, la psicología cognitiva, la psicología experimental, la biología, la fisiología y la neurociencia.

  Psicologia inversa en el amor

¿Cuántas ramas de la psicología hay?

Hay muchas ramas, campos o tipos diferentes de psicología, sin embargo, la mayoría cree que hay hasta 15 ramas principales de la psicología o más.

¿Cuál fue la primera rama de la psicología?

La psicología como campo de estudio experimental comenzó en 1854 en Leipzig, Alemania, cuando Gustav Fechner creó la primera teoría sobre cómo se hacen los juicios sobre las experiencias sensoriales y cómo experimentar con ellos.

Subcampos de la psicología

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

La psicología es un campo tan amplio que puede ser difícil transmitir su profundidad y amplitud. Como resultado, han surgido varias ramas únicas y distintivas de la psicología, cada una de las cuales se ocupa de un subtema específico dentro del estudio de la mente, el cerebro y el comportamiento. Las principales ramas de la psicología incluyen:

Entender lo que representan estos subtemas puede ayudarte a decidir dónde están tus intereses. A continuación te ofrecemos más información sobre los 18 tipos principales de psicología si estás interesado en estudiar, obtener tu título o crear una carrera en este amplio campo.

Cada una de las ramas o tipos de psicología aborda las cuestiones y los problemas desde una perspectiva diferente. Aunque todas tienen su propio enfoque, comparten el objetivo común de estudiar y explicar el pensamiento y el comportamiento humanos.

  Ansiedad y comida psicologia

Psicología clínica

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

La psicología es un campo tan amplio que puede resultar difícil transmitir su profundidad y amplitud. Como resultado, han surgido varias ramas únicas y distintivas de la psicología, cada una de las cuales se ocupa de un subtema específico dentro del estudio de la mente, el cerebro y el comportamiento. Las principales ramas de la psicología incluyen:

Entender lo que representan estos subtemas puede ayudarte a decidir dónde están tus intereses. A continuación te ofrecemos más información sobre los 18 tipos principales de psicología si estás interesado en estudiar, obtener tu título o crear una carrera en este amplio campo.

Cada una de las ramas o tipos de psicología aborda las cuestiones y los problemas desde una perspectiva diferente. Aunque todas tienen su propio enfoque, comparten el objetivo común de estudiar y explicar el pensamiento y el comportamiento humanos.

¿Qué científico es conocido como el “padre de la psicología”?

La psicología es una disciplina muy amplia, que comprende una interesante gama de especialidades que han surgido a medida que el campo ha progresado con el tiempo. La base científica de la psicología moderna hace que esté en constante evolución, con nuevos desarrollos y fronteras que son exploradas cada día por profesionales y académicos dedicados a este campo.    A continuación, echamos un vistazo a las principales ramas de la psicología y a cómo contribuyen a una mayor comprensión del comportamiento humano.

  Psicologia del desarrollo en la etapa de educacion primaria pdf

Esta rama de la psicología estudia los patrones irregulares de comportamiento, pensamiento y emoción. Esto puede considerarse o no en el contexto de un trastorno mental. Aunque hay cierta variedad en cuanto a lo que se considera “anormal”, la psicología anormal inspecciona específicamente el comportamiento en un contexto clínico para comprender mejor y contener el comportamiento considerado estadística, moral o funcionalmente desviado o aberrante.

También conocida como psicología biológica, y estrechamente relacionada con la psicología del desarrollo, la psicología del comportamiento es la aplicación de los principios biológicos al estudio de los mecanismos fisiológicos, genéticos y de desarrollo del comportamiento en los seres humanos y otros animales. Aborda la naturaleza de la personalidad, las causas del comportamiento anormal, las reacciones al estrés y la eficacia de la terapia.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad