Factores de sentido de pertenencia
Contenidos
El presente trabajo pone a prueba diferentes modelos teóricos de pertenencia y aceptación como necesidades fundamentales para la motivación humana. En el presente estudio, se presentaron a 372 participantes 52 ítems diferentes que medían cinco modelos teóricos diferentes de pertenencia (con un total de 32 ítems) y tres modelos teóricos diferentes de aceptación (con un total de 20 ítems). En un primer paso, el análisis factorial confirmatorio (AFC) no proporcionó apoyo a estos ocho modelos teóricos. Por lo tanto, en un segundo paso, aplicamos el Análisis Factorial Exploratorio, que arrojó tres factores, que interpretamos como comunicación: (1) Pertenencia, (2) Emoción-Aceptación y (3) Autorrepresentación Social. En un tercer paso, estos tres factores fueron corroborados por un AFC. Discutimos cómo estos dos factores de “pertenencia”, “emoción-aceptación” responden a la literatura sobre la necesidad de pertenecer y ser aceptado, y reflexionamos sobre cómo la “auto-representación social” parece ser una motivación alternativa de cómo nos presentamos a nuestras relaciones sociales para satisfacer nuestras necesidades.
¿Qué es la psicología del sentido de pertenencia?
La pertenencia se define como una experiencia única y subjetiva que se relaciona con el anhelo de conexión con los demás, la necesidad de consideración positiva y el deseo de conexión interpersonal (Rogers, 1951). El sentimiento de pertenencia no depende de la participación o la proximidad a otros o grupos.
¿Qué se entiende por sentido de pertenencia?
La pertenencia es el sentimiento de seguridad y apoyo cuando existe un sentimiento de aceptación, inclusión e identidad para un miembro de un determinado grupo.
¿Qué determina el sentido de pertenencia?
El sentido de pertenencia implica algo más que conocer a otras personas. Se centra en obtener la aceptación, la atención y el apoyo de los miembros del grupo, así como en proporcionar la misma atención a otros miembros.
Sentido de pertenencia
…la experiencia de implicación personal en un sistema o entorno, de manera que las personas se sienten parte integrante del sistema o entorno. (Hagerty, Lynch-Sauer, Patusky, Bouwsema, & Collier, 1992 p. 173)
El sentido de pertenencia e identificación implica el sentimiento, la creencia y la expectativa de que uno encaja en el grupo y tiene un lugar en él, un sentimiento de aceptación por parte del grupo y una disposición a sacrificarse por el grupo. (Macmillan & Chavis, 1986 p. 10)
El sentido de pertenencia es el sentimiento psicológico de pertenencia o conexión a un grupo social, espacial, cultural, profesional o de otro tipo o a una comunidad (Hurtado & Carter, 1997). Las creencias o ideales compartidos, un entorno de apoyo, la autoestima y las oportunidades de interacción pueden influir en el desarrollo del sentido de pertenencia en un individuo (Winter-Collins y McDaniel, 2000; Ma, 2003). Además, pueden influir en el nivel de implicación y…
Pertenencia
ResumenAntecedentesEl sentido de pertenencia es un importante factor de predicción de la salud mental y el bienestar en la edad adulta. El sentido de pertenencia en la infancia y la adolescencia contribuye a una serie de resultados conductuales y psicológicos en la edad adulta. Un alto sentido de pertenencia se ha asociado con una mejor salud, longevidad, bienestar psicológico y recuperación de enfermedades.MétodosEn este estudio, la versión persa del Instrumento de Sentido de Pertenencia (SOBI) para adultos mayores en Irán fue evaluada psicométricamente para desarrollar una medida precisa de pertenencia. Los participantes en el estudio fueron 302 adultos mayores, de 60 años o más, que vivían de forma independiente en Irán y fueron elegidos mediante un muestreo de conveniencia.ResultadosUn análisis factorial exploratorio indicó que la estructura de cuatro factores, que incluía 16 ítems, explicaba el 54,12% de la varianza total, y se caracterizaba por fuertes cargas factoriales, con valores que oscilaban entre 0,50 y 0,87. Posteriormente, un análisis factorial confirmatorio confirmó la estructura latente de cuatro factores del SOBI, proporcionando estadísticas adecuadas de ajuste del modelo de datos. Todas las estructuras latentes se caracterizaron por unos coeficientes de fiabilidad interna (α) del constructo latente entre adecuados y fuertes.ConclusionesLa versión persa del SOBI es una herramienta útil para entender el sentido de pertenencia de los pacientes adultos mayores cuando viven de forma independiente dentro de la comunidad. Se discuten las implicaciones para la práctica y la investigación.
Sentido de pertenencia – deutsch
¿Qué es el sentido de pertenencia? El sentido de pertenencia es una necesidad del ser humano de afiliarse a otro grupo de personas y contar con su aceptación. Es un sentimiento de apoyo cuando una persona observa la inclusión y la identidad como miembro de un grupo determinado. Este sentido puede indicar diferentes cosas, ya que la necesidad de pertenencia puede ser por varias razones en diferentes grupos, por ejemplo, formar parte de un grupo religioso, un grupo de pares en una institución o ser miembro de un club. El sentido de pertenencia es una necesidad que tiene el ser humano de involucrarse en un grupo de su elección. Esta necesidad puede dar lugar a cambios en el comportamiento o las actitudes, ya que los individuos tratan de encajar en el grupo que han elegido.
¿Qué es el sentido de pertenencia? Piensa en un momento de tu vida en el que te hayas sentido solo, triste, deprimido y desconectado de la gente. Para muchos, estas experiencias son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo humano. Para otros, son causa de depresiones y ansiedades repetidas y graves, al tiempo que crean una falta de dirección en sus vidas.
Desde una perspectiva psicológica, el sentido de pertenencia es una necesidad humana básica, y muchos psicólogos consideran que esta necesidad está al nivel de importancia de la que tienen la comida, el agua y el refugio. El sentido de pertenencia puede ser tan poderoso que puede crear tanto valor en la vida como la capacidad de aprender habilidades de afrontamiento saludables cuando se experimentan emociones intensas y dolorosas.