Simbolos de la psicologia

Símbolo de psicología emoji

No todas las imágenes son necesariamente simbólicas. Podemos apreciarlas como bellas sin que se nos ofrezca o exija una interpretación particular. Sin embargo, el simbolismo las hace ciertamente interesantes, sobre todo para nosotros, los humanos, que amamos encontrar el significado de las cosas.

En pocas palabras, un símbolo es algo que representa, significa o apunta a otra cosa. Estamos familiarizados con la idea de que los sueños contienen símbolos. Estamos familiarizados con la idea de “interpretar” los sueños. En realidad, los sueños son un tipo de imagen. Cualquier imagen puede ser simbólica y está abierta a la interpretación. Incluso podemos considerar que algunas imágenes son sueños.

Algunos símbolos son bastante universales. Muchas personas de diversas culturas a lo largo de la historia encontrarían significados similares en una imagen concreta. El agua sugiere nacimiento, purificación y rejuvenecimiento. La casa representa el yo. Un círculo indica unidad y eternidad. Carl Jung, el famoso teórico de la psicología, llamó a estas imágenes “arquetipos”. Representan patrones universales del pensamiento humano que residen en nuestro inconsciente colectivo. Instintivamente, reaccionamos a estas imágenes, aunque no siempre seamos conscientes de esa reacción o del significado subyacente. Algunos de estos símbolos se remontan a creencias paganas sobre la naturaleza. Otros pueden haber evolucionado a partir de los elementos más básicos de la psicología, la cultura y la espiritualidad humanas.

Símbolo de la psicología del asesoramiento

Un símbolo, en su sentido básico, es una representación convencional de un concepto o cantidad; es decir, una idea, objeto, concepto, cualidad, etc. En términos más psicológicos y filosóficos, todos los conceptos son de naturaleza simbólica, y las representaciones de estos conceptos son simplemente artefactos simbólicos que son alegóricos a (pero no codifican directamente) un significado simbólico, o simbolismo.

  Porque es importante la psicologia en el deporte

Diversos símbolos religiosos Un símbolo puede ser un objeto material cuya forma u origen está relacionado, por naturaleza o convención, con la cosa que representa: por ejemplo, la cruz es el principal símbolo del cristianismo, y el cetro es un símbolo tradicional del poder real.

Un símbolo también puede ser una imagen más o menos convencional (es decir, un icono), o un detalle de una imagen, o incluso un patrón o un color: por ejemplo, la rama de olivo en la heráldica representa la paz, el halo es un símbolo convencional de santidad en la imaginería cristiana, los tartanes son símbolos de los clanes escoceses, y el color rojo se utiliza a menudo como símbolo de los movimientos socialistas, especialmente el comunismo.

Signos y símbolos en psicología

Cuando se estudia la psicología se descubre rápidamente que el símbolo universal de la disciplina es la imagen en forma de horquilla como las que aparecen en la imagen de arriba. Ahora, mientras que esto es grande para los propósitos de la mano corta es decir, dibujar el símbolo en lugar de tener que deletrear la palabra psicología en su totalidad, ¿alguna vez se preguntó acerca de donde el símbolo de la psicología se origina?

  Psicologia del lenguaje uned

Una sugerencia interesante pero incorrecta es que el símbolo de la psicología está relacionado de alguna manera con el tridente que lleva el diablo. La teoría dice que, dado que la enfermedad mental se consideraba históricamente como obra del diablo, la psicología por asociación se consideraba diabólica; y en una muestra irreverente de desafío, los psicólogos adoptaron la forma de tridente como su símbolo oficial.

Para descubrir el origen del símbolo de la psicología, basta con rastrear su etimología (origen de la palabra y desarrollo del sentido). El símbolo de la psicología representa la penúltima letra del alfabeto griego, psi, que es también la primera letra de la palabra griega psuche, que significa mente o alma, de la que surgió el término psique; que a su vez nos dio el nombre de la disciplina psicología que se define más comúnmente como estudio de la mente.

Icono de la psicología

El artículo describe varios aspectos de la mediación simbólica y pretende mostrar su especificidad. El autor considera la situación de incertidumbre como un elemento estructural de un símbolo e introduce la noción de que el símbolo es una herramienta especial para la orientación en tales situaciones. Por un lado, el símbolo se contrapone al signo y, por otro, se considera una forma transitoria en el proceso de su dominio. El autor presta especial atención a la comprensión del papel del símbolo en relación con la comprensión del juego y su papel en el desarrollo del niño. Las funciones emocionales y cognitivas del símbolo se definen y se ilustran con ejemplos.

  Acceso a psicologia desde bachillerato

No existe una definición unánime del término símbolo. Los investigadores señalan que en los estudios científicos sobre los signos y los símbolos, estos últimos suelen definirse en función de sus tipos, como índices, imágenes, esquemas, alegorías, metáforas, etc. (Losev, 1976, De Loache, 1991, Zinchenko, 2010) y el uso generalizado de la expresión “herramientas simbólicas” hace caso omiso de la distinción entre un signo y los símbolos. Al mismo tiempo, existe una tradición filosófica y psicológica muy arraigada que considera el símbolo como una herramienta cognitiva independiente, con la que coincidimos en nuestra consideración de que la distinción entre un signo y un símbolo es efectiva.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad