Guía de inicio de terapia
Contenidos
En el siglo XIX, uno podía hacerse examinar la cabeza, literalmente, mediante la frenología, el estudio de la forma del cráneo desarrollado por el respetado anatomista Franz Joseph Gall. Otros tratamientos populares eran la fisiognomía -el estudio de la forma de la cara- y el mesmerismo, desarrollado por Franz Anton Mesmer, diseñado para aliviar la angustia psicológica mediante el uso de imanes. También eran populares el espiritismo y la técnica de “curación mental” de Phineas Quimby, muy parecida al concepto moderno de “visualización positiva”. Hacia 1832 la psicoterapia hizo su primera aparición en la ficción con un cuento de John Neal titulado “El hombre embrujado”[5].
Si bien la comunidad científica llegó a rechazar todos estos métodos, los psicólogos académicos tampoco se ocupaban de las formas graves de enfermedad mental. No fue hasta finales del siglo XIX, en la época en que Sigmund Freud desarrollaba su “cura hablada” en Viena, cuando comenzó la primera aplicación clínica científica de la psicología, en la Universidad de Pensilvania, para ayudar a los niños con problemas de aprendizaje.
¿Cómo puedo empezar con la psicología?
Para empezar la carrera de psicología, tendrás que obtener al menos un máster (para la psicología escolar) o un doctorado para ejercer en otras especialidades. Para obtener la licencia para ejercer la psicología, tendrás que obtener el título requerido, aprobar un examen estatal y/o nacional y cumplir otros requisitos para obtener la licencia.
¿Es la terapia un negocio rentable?
Sí – los negocios de terapia física pueden ser muy rentables, PERO, al igual que cualquier otro negocio, hay varios factores que entran en juego y que afectan directamente al éxito (o no éxito) del negocio.
Consejos para iniciar la terapia
Para Monica Lyn Thompson, PsyD, no tener una presencia “de ladrillo y mortero” para su práctica de Atlanta Therapy for Queer People of Color fue “una obviedad”. “Quería mantener mis gastos generales lo más bajos posible mientras construía mi consulta”, dice. Además, añade, una consulta virtual puede ayudar a aumentar el acceso de muchos pacientes, reduciendo sus preocupaciones sobre la búsqueda de transporte y cuidado de los niños, u otras preocupaciones logísticas.
La telesalud no es adecuada para todos los pacientes, como los que tienen problemas cognitivos, auditivos o de déficit de atención e hiperactividad. Y algunos pacientes no se sienten cómodos con la tecnología o no están convencidos de que la teleterapia funcione, a pesar de que cada vez hay más pruebas e investigaciones.
Para ayudar a disipar las preocupaciones, Thompson ha dejado de hacer las consultas iniciales por teléfono y ahora utiliza la videoconferencia como forma de que los posibles pacientes la prueben por sí mismos. “Es una forma estupenda de reducir los temores de la gente”, dice. Consulta la lista de verificación del consentimiento informado de la APA para obtener más información sobre cómo asegurarse de que los pacientes entienden los posibles beneficios y riesgos.
Psicoterapia
Métodos: Se grabaron en vídeo dos sesiones de psicoterapia de clientes (N = 11) y se siguieron con entrevistas. Se utilizó el recuerdo del proceso interpersonal para obtener descripciones en profundidad de las experiencias inmediatas de los clientes en la sesión. Se realizó una entrevista de seguimiento 3 meses después. Las entrevistas se analizaron mediante un análisis temático.
Resultados: Los datos revelaron cómo y por qué los clientes se distanciaron de las experiencias internas en la fase inicial de la terapia. El tema principal fue “Retención y lucha por abrirse”, que incluía cuatro subtemas: (a) miedo a la intensidad y las consecuencias de las emociones negativas; (b) experiencias de incapacidad y bloqueo corporal; (c) inseguridad sobre la propia valía y el derecho a compartir las experiencias internas con el terapeuta; y (d) lucha por sentirse desleal con los seres queridos.
Conclusión: Los participantes se reprimieron porque temían las diferentes consecuencias de abrirse. Una serie de preocupaciones llevó a los participantes a distanciarse de sus experiencias internas y/o a abstenerse de hablar abiertamente de ellas con el terapeuta. Las preocupaciones relacionadas con la conducta interpersonal adecuada como cliente fueron especialmente importantes. Este conocimiento es muy relevante para los clínicos a la hora de crear seguridad para el trabajo psicoterapéutico.
Cómo empezar una sesión de terapia
El asesoramiento psicológico consiste en hablar con un terapeuta capacitado, ya sea a solas, en grupo o con su pareja o familia. Le permite profundizar en sus problemas y preocupaciones, y tratar los hábitos problemáticos y una amplia gama de problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia.
La psicoterapia suele consistir en hablar con un terapeuta, pero a veces se utilizan otros métodos, como el arte, la música, el teatro y el movimiento. Puede ayudarle a hablar de los sentimientos que tiene sobre sí mismo y sobre otras personas, especialmente la familia y los allegados. En algunos casos, se ofrecen sesiones de terapia conjunta a parejas o familias.
Algunos terapeutas enseñan habilidades específicas para ayudarle a tolerar las emociones dolorosas, gestionar las relaciones de forma más eficaz o mejorar el comportamiento. También pueden animarle a desarrollar sus propias soluciones. En la terapia de grupo, los miembros se apoyan mutuamente con consejos y ánimos.
Si cree que puede beneficiarse de la terapia, el mejor lugar para empezar es su médico de cabecera. Su médico de cabecera u otro profesional sanitario puede remitirle a un terapeuta cualificado para que reciba tratamiento gratuito en el NHS. Sin embargo, las listas de espera para el tratamiento del NHS suelen ser largas.