Definición de terapia ocupacional de la Wfot (2012)
Contenidos
- Definición de terapia ocupacional de la Wfot (2012)
- ¿Cuál es una buena definición de terapia ocupacional?
- ¿Cuáles son los 7 valores fundamentales de la terapia ocupacional?
- Definición de terapia ocupacional para dummies
- Definición de terapia ocupacional frente a fisioterapia
- Definición de terapia ocupacional pediátrica
La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define la terapia ocupacional como una “profesión de la salud centrada en el cliente que se ocupa de promover la salud y el bienestar a través de la ocupación”. El objetivo principal de la terapia ocupacional es permitir a las personas participar en las actividades de la vida cotidiana. Los terapeutas ocupacionales logran este resultado trabajando con las personas y las comunidades para mejorar su capacidad de participar en las ocupaciones que quieren, necesitan o se espera que hagan, o modificando la ocupación o el entorno para apoyar mejor su compromiso ocupacional” (Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales [WFOT], 2010, párr. 1)
¿Cuál es una buena definición de terapia ocupacional?
La práctica de la terapia ocupacional significa el uso terapéutico de las ocupaciones de la vida cotidiana con personas, grupos o poblaciones (clientes) para apoyar el desempeño y la participación ocupacional.
¿Cuáles son los 7 valores fundamentales de la terapia ocupacional?
La profesión de la terapia ocupacional sigue basándose en siete conceptos fundamentales, identificados en los Valores y Actitudes Fundamentales de la Práctica de la Terapia Ocupacional (AOTA, 1993): altruismo, igualdad, libertad, justicia, dignidad, verdad y prudencia.
Definición de terapia ocupacional para dummies
La terapia ocupacional (TO) es una profesión sanitaria con titulación, regulada por la Agencia Australiana de Regulación de Profesionales de la Salud (AHPRA). Los terapeutas ocupacionales utilizan una perspectiva integral de la persona para trabajar con individuos, grupos y comunidades con el fin de lograr una salud y un bienestar óptimos mediante la participación en las ocupaciones de la vida.
El término “ocupación” se utiliza para describir todas las cosas cotidianas que hacemos en nuestras funciones vitales, pero también las cosas que hacemos para ser quienes somos, las cosas que hacemos para crear una vida significativa y para participar en la sociedad y la cultura en general.
Desde el 1 de julio de 2012, todos los terapeutas ocupacionales que trabajan en Australia deben estar registrados para ejercer. Este proceso de registro es responsabilidad legislativa de la Agencia Australiana de Regulación de Profesionales de la Salud (AHPRA) y es operado a través de la Junta de Terapia Ocupacional de Australia (OTBA).
La terapia ocupacional permite a las personas participar en actividades que consideran significativas. La terapia ocupacional es una profesión de salud centrada en el cliente que implica evaluaciones continuas para entender qué actividades puede hacer (y las que quiere hacer), cualquier limitación actual, sus objetivos/motivaciones y también para ofrecer consejos/técnicas sobre cómo hacer algo con más facilidad y seguridad.
Definición de terapia ocupacional frente a fisioterapia
En terapia ocupacional, las ocupaciones se refieren a las actividades cotidianas que las personas realizan como individuos, en familias y con las comunidades para ocupar el tiempo y dar sentido y propósito a la vida. Las ocupaciones incluyen las cosas que las personas necesitan, quieren y se espera que hagan.
El proceso de terapia ocupacional se basa en evaluaciones iniciales y repetidas. El terapeuta ocupacional, junto con la persona con la que trabaja, se centra en las capacidades individuales y del entorno y en los problemas relacionados con las actividades de la vida diaria de la persona.
Los resultados de la evaluación son la base del plan, que incluye objetivos de tratamiento a corto y largo plazo. El plan debe ser relevante para la etapa de desarrollo de la persona, sus hábitos, roles, preferencias de estilo de vida y el entorno.
La intervención se centra en programas orientados a la persona y al entorno. Están diseñados para facilitar la realización de las tareas cotidianas y la adaptación de los entornos en los que la persona trabaja, vive y se relaciona. Algunos ejemplos son la enseñanza de nuevas técnicas y el suministro de equipos que faciliten la independencia en el cuidado personal, la reducción de las barreras ambientales y la provisión de recursos para disminuir el estrés.
Definición de terapia ocupacional pediátrica
El cuidado puede significar diferentes cosas para diferentes personas. A menudo, se entiende que se refiere a las acciones profesionales asociadas a un enfoque individualista. En el contexto de la asistencia sanitaria, suele entenderse como una acción profesional, referida a la prestación de servicios. En la terapia ocupacional, la definición de cuidado no está bien explorada. Basándonos en la literatura sociológica y antropológica, realizamos una revisión bibliográfica no sistemática para problematizar la definición de cuidado y su aplicación en terapia ocupacional. Definiendo el cuidado como una expresión de apoyo social, un atributo fundamental para el mantenimiento de la vida y la base para el desarrollo de componentes esenciales de la vida social, discutimos cuatro de sus dimensiones: la biomédica, la centrada en la persona, la tácita y la colectiva. Argumentamos que la terapia ocupacional, históricamente, se ha alineado con la atención biomédica y que ha avanzado hacia la dimensión centrada en la persona. Sostenemos que los terapeutas ocupacionales deberían explorar formas de articular las cuatro dimensiones del cuidado para informar su práctica.