Actividades de intervención temprana de terapia ocupacional
Contenidos
- Actividades de intervención temprana de terapia ocupacional
- ¿Qué es la estimulación temprana?
- ¿Qué es un programa de estimulación infantil?
- ¿Qué es la estimulación infantil?
- Qué es la terapia ocupacional de intervención temprana
- Título de Terapia Ocupacional para la Primera Infancia
- Banco de objetivos de terapia ocupacional en intervención temprana
En este blog, hablaremos de cómo puede ser la terapia ocupacional para bebés en el Centro NAPA. ¿Me creerías si te dijera que los bebés también tienen ocupaciones? A pesar de lo que parece, las ocupaciones no son sólo trabajos. Una ocupación es cualquier cosa que ocupe su tiempo. Para los bebés desde el nacimiento hasta el año de edad, sus principales ocupaciones son comer, aprender a interactuar con su entorno a través de sus sentidos, mover su cuerpo, establecer vínculos con sus cuidadores y jugar. Durante las sesiones de terapia ocupacional para bebés, es probable que su TO se centre en estas ocupaciones para ayudar a su bebé.
Aunque es importante recordar que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, también es importante estar atento a sus hitos de desarrollo. Si crees que tu hijo se está retrasando en sus hitos, puede ser el momento de hablar con tu pediatra y ellos determinarán si la terapia es necesaria. A continuación leerá sobre los hitos específicos del desarrollo que los terapeutas ocupacionales buscan en NAPA y las formas en que las sesiones de terapia ocupacional para bebés los abordarán.
¿Qué es la estimulación temprana?
Por estimulación temprana se entiende el conjunto de acciones y ejercicios que pretenden ayudar a desarrollar las capacidades del niño, ya sean motrices, cognitivas o sociales. Es decir, se trata de ofrecer a los niños diferentes situaciones que les permitan explorar y así despertar habilidades y desarrollar naturalmente sus capacidades.
¿Qué es un programa de estimulación infantil?
Los programas de estimulación infantil, tal y como los define Denhoff,1 son “programas organizados de enriquecimiento diseñados para proporcionar actividades apropiadas para el desarrollo de los bebés y niños pequeños que tienen, o que están en riesgo de tener, una variedad de condiciones (causadas ambiental o biológicamente) que podrían interferir con su capacidad de …
¿Qué es la estimulación infantil?
En la práctica, la estimulación consiste en que los padres y otros cuidadores respondan a las necesidades emocionales y físicas de sus hijos desde el nacimiento, jugando y hablando con ellos (incluso antes de que los niños puedan responder verbalmente), y exponiéndolos a las palabras, los números y los conceptos simples mientras participan en las rutinas diarias.
Qué es la terapia ocupacional de intervención temprana
Trabajamos principalmente con niños y jóvenes cuya presentación se ha visto afectada por una alteración del apego y un traumatismo temprano, y siempre involucramos a los padres/cuidadores en este proceso. Trabajamos con los niños para ver cómo sus sistemas sensoriales y habilidades motoras se ven afectados por su trauma temprano. A medida que exploramos estos desafíos, observamos la interacción de cómo su cuerpo manifiesta las respuestas de lucha y huida y el impacto de los desencadenantes del estrés en la vida diaria en el hogar, la escuela y el juego.
Trabajamos para ayudar a construir una corregulación saludable y fortalecer el apego. Junto con los padres o los cuidadores principales, elaboramos estrategias para hacer frente a estos retos, de modo que se puedan llevar a cabo en casa y en la escuela. Como terapeutas ocupacionales, nuestros objetivos generales son siempre facilitar una mejor participación en la vida familiar, el juego, el autocuidado y las actividades de aprendizaje.
Nuestra oferta de Terapia Ocupacional está a cargo de un equipo de entusiastas, hábiles y enérgicos terapeutas ocupacionales. Ofrecemos una sala de terapia a medida en Cuckfield con equipos especializados de integración sensorial, y nuestra clínica de Chichester tiene una amplia gama de equipos especializados que se pueden organizar de acuerdo con las necesidades individuales de los niños.
Título de Terapia Ocupacional para la Primera Infancia
Como hablamos en el post anterior sobre el Retraso Madurativo ¿Qué es? Es muy importante tener un diagnóstico lo más preciso posible para poder realizar un tratamiento óptimo, ya que no es lo mismo que un niño tenga ciertas dificultades para hablar, que no sea capaz de relacionarse, por ejemplo.
Definimos la estimulación temprana como el trabajo sistemático que realizamos con el niño para desarrollar las conexiones neuronales necesarias para adquirir y acelerar determinadas habilidades retrasadas o carentes en el ritmo natural de evolución del niño.
Los padres desempeñan un papel especial en primera persona, pero también tenemos que contar con muchas otras personas para ayudar a nuestro hijo. Así, debemos contar con profesionales especializados en atención primaria, logopedas, terapeutas ocupacionales y los que más tiempo pasan con ellos en el día, como son los profesores del propio colegio.
Pero debemos intentar ser lo más precisos y concretos posible para conseguir los resultados esperados. La continuidad y la constancia serán nuestra mejor arma. Las áreas a estimular serán las siguientes:
Banco de objetivos de terapia ocupacional en intervención temprana
Cuando las personas que experimentan un episodio maníaco llegan al hospital, a menudo se aplican medidas restrictivas. La prioridad es evitar todas las fuentes de estimulación, especialmente cualquier cosa que pueda activar al paciente. Sin embargo, la prescripción de sesiones de terapia ocupacional en un marco bien definido puede ser apropiada en una fase temprana de la atención. Además de su efecto en la alianza terapéutica, la terapia ocupacional puede ayudar a nivel cognitivo y temporal, aumentando la conciencia de la condición y el compromiso en el cuidado.