Sense tu terapia de shock

Síntomas del TEPT

La terapia electroconvulsiva (TEC) es un procedimiento que se utiliza para tratar determinados trastornos psiquiátricos. Consiste en hacer pasar una corriente eléctrica cuidadosamente controlada a través del cerebro, que afecta a la actividad cerebral y tiene como objetivo aliviar los síntomas depresivos y psicóticos graves.

La terapia electroconvulsiva actual es segura y eficaz. Puede aliviar los síntomas de las formas más graves de depresión con más eficacia que la medicación o la terapia, pero como es un procedimiento intrusivo y puede causar algunos problemas de memoria, la TEC debe utilizarse sólo cuando sea absolutamente necesario.

¿Cuándo se utiliza la TEC y por qué? La TEC se utiliza para el tratamiento rápido de síntomas depresivos, maníacos o psicóticos graves (por ejemplo, la catatonia). Puede utilizarse cuando se cree que la situación pone en peligro la vida o cuando han fracasado todas las demás opciones de tratamiento.

Hay pruebas sólidas de que la TEC es eficaz para tratar la depresión grave a corto plazo. La terapia electroconvulsiva también puede ser eficaz como tratamiento de la depresión grave y/o la manía en el trastorno bipolar.2 Sin embargo, al igual que con otras terapias para la depresión, las recaídas son frecuentes. Se puede considerar la posibilidad de repetir la TEC en el caso de personas con una enfermedad depresiva grave que hayan respondido bien a la TEC anteriormente.

Traumas emocionales

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

  Ayudas para la terapia y el entrenamiento

El shock emocional es una reacción que puede tener ante un acontecimiento inesperado o un incidente traumático que le perturba y le dificulta el funcionamiento, dice Aimee Daramus, PsyD, psicóloga clínica licenciada y autora de “Understanding Bipolar Disorder”.

Cuando se enfrenta a un factor de estrés intenso, puede experimentar un torrente de emociones abrumadoras que no está preparado para entender o responder, lo que puede hacer que su cuerpo entre en un estado de shock, explica la Dra. Daramus.

El shock emocional suele formar parte de la respuesta de lucha o huida, una forma normal pero dolorosa en que el cerebro reacciona ante algo que considera una amenaza para el bienestar, según el Dr. Daramus. Cuando el cerebro es incapaz de procesar la situación, se paraliza en un esfuerzo por proteger la mente y el cuerpo.

Terapia de choque

En el hospital psiquiátrico Maison Blanche de París, 1954. Foto de Jean-Philippe Charbonnier/Gamma-Rapho/GettyEn el hospital psiquiátrico Maison Blanche de París, 1954. Foto de Jean-Philippe Charbonnier/Gamma-Rapho/GettyiShockedCon tan pocas pruebas de eficacia y con tanto en juego, ¿por qué la terapia de “electroshock” sigue siendo un pilar de la psiquiatría? por John Read + BIOEn el hospital psiquiátrico Maison Blanche de París, 1954. Foto de Jean-Philippe Charbonnier/Gamma-Rapho/GettyA principios de la década de 1970, yo era una ingenua de 21 años, enamorada de mi primer trabajo desde que me gradué en la universidad, como auxiliar de enfermería en un pabellón psiquiátrico de Nueva York. Tres veces por semana, varias mujeres mayores se sentaban en fila contra la pared del pasillo. Algunas estaban desplomadas e inmóviles en sus sillas. Otras parecían asustadas y agitadas. De vez en cuando, alguna intentaba salir corriendo y era devuelta a la silla por un personal amable pero firme. Cuando me enteré de que estaban esperando el “electroshock”, me ofrecí como voluntario para sentarme con ellos mientras volvían de la anestesia general, después de la descarga eléctrica y la convulsión. Me preguntaban: “¿Dónde estoy?” “¿Quién soy?” “¿Por qué me late la cabeza?” y “¿Qué me han hecho?” Recuerdo que no pude responder a la anciana que me preguntó, entre lágrimas: “¿Por qué me han hecho algo así?”.

  Terapia contra la ansiedad

Choque

Son muchos los factores que empujan a una persona a acabar con su vida, pero la mayoría de los individuos que se plantean el suicidio no quieren morir. Simplemente no saben cómo afrontar el estrés y el dolor que están sufriendo. Si llevas una pesada carga sobre tus hombros pero no sabes cómo…

Cualquiera puede tener reacciones de estrés tras sucesos traumáticos como la violencia, la guerra o el combate, un desastre natural o una agresión. Si estas reacciones no desaparecen con el tiempo e interfieren en sus actividades diarias, es posible que haya desarrollado un trastorno de estrés postraumático (TEPT).    …

  Cristina san miguel terapia regresiva

Nuestra mente desempeña un papel vital en nuestra salud física. La conexión mente-cuerpo ha sido aceptada e incorporada a las prácticas curativas durante miles de años en otras culturas y partes del mundo. No fue hasta el auge de la medicina occidental en el siglo XVII…

Está bien no estar bien. Afrontémoslo, la vida es dura. La vida en el 2020 era extra dura. Una pandemia mundial, disturbios civiles y una recesión económica. Nuestro país ha experimentado todas estas cosas antes, sólo que… no todas a la vez. Una cosa que podemos agradecer es que…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad